¿Quieres complementar tu alimentación con proteínas de origen vegetal? Entonces te interesa leer esta guía sobre la proteína vegetal. Te explicamos de qué se trata, dónde puedes encontrarla, cómo puedes incluirla en tu dieta y los beneficios que te otorga.
¡Acompáñanos! Rompe el mito de que la proteína solo se encuentra en las carnes animales.
¿Qué es la proteína vegetal?
La proteína vegetal es aquella que está contenida en alimentos de origen vegetal –cereales, frutos secos, leguminosas o semillas- (ICBF y FAO, 2018). Y, tal como las proteínas animales, es un nutriente que se forma por la unión de varios aminoácidos (MedLinePlus, 2019).
Ahora bien, existen tres tipos de aminoácidos (MedLinePlus, 2019):
- Los esenciales son aquellos que el cuerpo no puede sintetizar y deben aportarse por medio de la alimentación. Por ejemplo, la valina, lisina, metionina y treonina.
- No esenciales que el cuerpo puede formar a partir de otros procesos metabólicos. Como la arginina, glutamina, prolina y glicina.
- Los condicionales son aquellos que solo se requieren bajo condiciones de estrés o enfermedad. Como, por ejemplo, la arginina, glutamina, cisteína y glicina.
Por mucho tiempo se tuvo la creencia de que los alimentos vegetales eran pobres en aminoácidos esenciales. Y, por ende, se clasificaban como alimentos proteicos de baja calidad. Hoy en día, se conoce que varios alimentos vegetales como la soya y quinua contienen todos los aminoácidos esenciales y no esenciales que tu cuerpo necesita. (MedLine Plus, 2020; Jiménez, 2006)
¿Es bueno para ti seguir una dieta a base de proteína vegetal?
Tu cuerpo necesita que consumas proteínas a diario, porque son esenciales para la formación de las células, tejidos, órganos y hormonas. Puedes obtener este nutriente de fuentes animales o vegetales (ICBF y FAO, 2018).
Ahora bien, incluir más proteína vegetal en tu alimentación puede ofrecerte beneficios extras. En general, un mayor consumo de alimentos vegetales implica mayores niveles de potasio y fibra en el cuerpo y mayor aporte de vitaminas y minerales. Esto ayuda a regular la tensión arterial, reducir el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares (Rojas et al., 2017).
Si llevas o piensas tener una alimentación exclusiva a base de plantas debes ser organizado con los alimentos que escoges. La recomendación es que combines a lo largo del día y de la semana varias fuentes de proteína vegetal para asegurar que cubres los requerimientos proteicos de tu cuerpo (Harvard Medical School, 2003; Mariotti y Gardner, 2019). Asimismo, te invitamos a consultar a un nutricionista que te guíe en este cambio de alimentación.
Para leer la nota completa, vista el sitio del autor GOURMET.COM.CO